jueves, 28 de noviembre de 2013

La evolución, de peatón a ciclista


Han pasado ya tres meses, el invierno se instaló de porrazo. Se me enfría la nariz al salir, y cada vez hay menos horas de luz natural. Día a día me levanto y me integro a mi trabajo. Vivo como uno más de los muchos extranjeros que trabajamos en el Clinic, pero a la vez estoy muy integrado. Tengo mis lugares favoritos en el corto trayecto camino al hospital. El que más me gusta es el Mercado del Ninot.

Justo antes de entrar por calle Casanova pusieron un enorme contenedor, donde trasladaron el antiguo mercado por reparaciones del anterior, y para poder llegar a las antiguas escaleras de la Facultad de Medicina y por lo tanto al Hospital, tienes que atravesar el universo de colores del mercado. Aquí nadie grita, los puestos son fijos y muy salubres, limpios y con productos frescos. La carnicería y la pescadería estan aquí, mezcladas con la paleta perfecta de las verduras y frutas. También hay dos barras de café y pinchos. Aprendí aquí, muchas preparaciones distintas de aceitunas, los cortes del jamón y otros quesos nuevos. Las verduras son siempre lo mejor, y puedes encontrar lo que no hay en el super a precios bastante más razonables.

Para encontrar los lugares de la ciudad que me gustan tanto como este mercado, les tengo que contar de mi colección de tarjetas. Nunca fuí muy apasionado por coleccionar cosas, mi Bro era el que se desgastaba los dedos para sacar con pinzas y agua caliente , los sellos postales de las cartas que llegaban a Copilco, en Ciudad de México. Yo en cambio, me quedé con las monedas. En una caja de puros, de esas de madera que dicen Montecristo, tenía mis tesoros, heredados en parte de mi abuelo ex-periodista del Clarín, y aumentada con el paso de los años y los múltiples personajes que fueron pasando por nuestra casa. Ahora estoy más bien como los escolares juntando carnet de socio del club de tobi. Mientras más tengo, mejor.

Mi primera tarjeta en Barcelona fue de la biblioteca, que por estos días he visitado menos por el frío, y porque con internet en casa, es poco lo que me obliga a visitarla. La que más agradecí , fue la tarjeta del colegio de médicos, me sirve para trabajar y ademas de identificación, para no andar con el pasaporte italiano a todos lados. Tengo una del hospital, una del gimnasio, un papel ordinario tamaño tarjeta con el NIE, la del banco tipo redcompra, incluso una de descuento de la peluquería, la última que adquirí fue la del centro de escalada en el Clot. Pero la que más he disfrutado hasta ahora es la tarjeta del Bicing.

El sistema de bicicletas del ayuntamiento de Barcelona, se llama así: Bicing. Tienes que ser residente, no sirve para turistas, y se complementa con el metro. Tienes estaciones repartidas por la ciudad donde sacar y dejar las bicicletas, que por supuesto nadie se roba. Con ellas me acerco al gimnasio en el barrio de Gracia, implica pedalear colina arriba, para al volver colina abajo, frenar solo en los semaforos porque el resto es el impulso de bajada. Cuando voy a nadar al barrio de Sagrada Familia voy plano, pero son buenas cuadras pedaleando. Es curioso ser el único mirando hacia adelante, cuando todos los turistas solo miran las enormes columnas siempre en arreglos de la enorme Iglesia. Cruzas entre ellos que se quedan como estatuas de piedra disparando fotos hacia el cielo. Cuando voy al cine en la entrada del barrio del Raval en Gran Via, o en el metro Universitat o cuando me toca de guía turístico y me voy directo al Born, es cuando recorro la ciudad entera. No hay edad, ni vestimenta que te impida subirte a una bici. He visto desde tacos y vestido corto, hasta trajes de lujo y corbata. Los furiosos ciclistas aquí estan a la moda. 


Por supuesto que ya me di un porrazo, salí terminada la primera lluvia, pavimento sucio y una curva muy cerrada justo en la subida de la acera, fueron suficientes para comprarme un pedazo de pavimento. Como el mejor curagüilla dieciochero, levanté mi dignidad estropeada por la tierra, me sacudí el polvo del pantalón, y con la fuerza de 2 copas de cerveza, una porción de patatas bravas y unas olivas. Seguí pedaleando rumbo a casa. 


Ahora que hace frío, y llueve más seguido, tengo menos compañeros en las ciclovías, pero siempre hay alguien dispuesto a mojarse pedaleando. Y como la consigna sigue siendo avanzar, ya me inscribí para una nueva tarjeta: estoy haciendo el curso para la licencia A1. (No le cuenten a la Isa, aunque seguro se va a enterar igual) Un abrazo.



















miércoles, 20 de noviembre de 2013

Querido Tuco


Como estaría de Feliz mi querido viejo, el Tuco, en estos días, sacaría su minuta escrita dos semanas antes de la elección con las predicciones electorales, confirmando que los cuatro emblemáticos dirigentes estudiantiles, salieron electos, que Montes si le ganó a Alvear, que aunque fuera politicamente incorrecto decirlo Michelle no salía en primera vuelta.
Todo eso sería verdad, porque el Tuco, tenía esa capacidad de leer la situación del minuto, y apartar la realidad del día a día para sacar conclusiones. 
Yo no vengo a decirles quien era para eso hay mucho mejores que yo para contarles. 

Yo vengo a decirles que lo extraño, que aprendí a vivir con sus cuentos de la vida, mitad historia real, mitad magia. Decirles que en cada cuento que les cuento, va mucho de lo que él y su generación vivieron: el realismo mágico, a veces brutalmente real, a veces hermosamente mágico. Cada día.
Me lo imagino delgado paseando por los patios del Hotel Nacional en La Habana, para ir empujado por sus amigos a tomar el teléfono de la barra del mismo hotel, podría imaginarme el teléfono negro de disco, marcando el cero con un giro completo, para comunicar con la operadora en un caluroso y humedo día de Marzo de 1975. 
-Con partos del hospital militar?, compañera por favor me informa si nació mi hijo?- 
-Parida de varón, ambos bien, hasta luego compañero-

Me acuerdo del mar en el Golfo de México, jugando estratego sobre un verano eterno, comprando helados de escarcha teñidos con colores imposibles en la plaza de Puerto Vallarta.
Suena en mi recuerdo el sonido de la máquina de escribir, golpeando las hojas blancas ordenadas entre calcos negros que manchaban los dedos, recuerdo ese tamborilleo con un humo denso saliendo de la pieza, haciendo fortificaciones para que no se metiera el "pinche gato" a mear los libros. Muchos libros.

Recuerdo conocer Santiago buscando su nueva dirección, los barrios de Merced, Tenderini cerca del teatro municipal, Los Presidentes, San Miguel y Gran Avenida. Sentir que descubría la ciudad para encontrarlo.
Conocí los poetas, los cuentistas, los novelistas, enterandome de a poco y después de golpe lo importante que eras para mucha gente. Tratar de comprender sin lograrlo, porque nunca escuché "Stop all the clocks", yo lo hubiera entendido.
No entendí tantas otras cosas, pero ahora que no estás, te extraño.
Un año después reviso mis líneas escritas en la red y las vuelvo a transcribir para ti:

Facebook, 26 de Octubre 2012
Te escribo estas líneas tuco, porque tengo la certeza que es lo que querias que yo hiciera en este momento.
Escuchando Aretha Franklin cantando gospel, rodeado de tribulaciones trascendentales y junto a muchos intentos de mejorar el mundo. Viejo luchador, que hiciste historia. Cuando ser politico era un orgullo y la luchas sociales eran de verdad y no de propaganda.

Ahora te estas muriendo, tu llama se apaga. Quedaron todos los que te escucharon con fervor, que desde Chile y otras partes del mundo estan igual que nosotros llorando tu próxima partida.

Dejas nietos, sobrinos, ahijados, discipulos y a nosotros tu familia, que seguiremos como tu siempre decias. Aquí firmes en la Lucha
Te quiero mucho papá.


  Te hubiera encantado Tuco, escuchar a Mujica en las Naciones Unidas, hablar al mundo lo que tu siempre creías. Te contaría que estuve en Toulusse discutiendo por horas si era viable un camino así para el mundo de hoy. Te daría rabia seguramente que Rocco aún no publique tu libro sobre los presidentes de la FECH. Guardo una copia celosamente de un borrador inconcluso. 
Te encantaría saber que estoy bien aunque no pude votar, seguro te emocionarías con la campaña de Haz tu voto volar, un país es más que un territoriohttp://youtu.be/J-VKrOZsW9E
Tus nietos y nietas crecen firmes como arboles, y eso también te pondría feliz.

Se que podríamos conversar de Catalunya y su vía a la Independencia, buscar semejanzas en la via de la revolución popular, y la independencia de los Balcanes, se que te gustaría escuchar mis historias y leer este blog.
Pero ya no estás aquí, y me haces falta.
http://youtu.be/n62hgiQfte4





domingo, 17 de noviembre de 2013

El camino se bifurca. Otoño-Invierno en Barcelona

"Siempre hay un momento en que el camino se bifurca, cada uno toma una dirección pensando que al final los caminos se volverán a unir. Desde tu camino ves a la otra persona cada vez más pequeña. No pasa nada, estamos hechos el uno para el otro, al final estará ella, pero al final solo ocurre una cosa, llega el puto invierno... Y de repente te das cuenta que todo ha terminado. Ya no hay vuelta atrás, lo sientes, y justo entonces intentas recordar en qué momento comenzó todo y descubres que todo empezó antes de lo que pensabas... Mucho antes... y es ahí justo en ese momento cuando te das cuenta de que las cosas solo ocurren una vez, y por mucho que te esfuerces, ya nunca volverás a sentir lo mismo, ya nunca tendrás la sensación de estar a tres metros sobre el cielo". 
(Guión de la película 3MSC: Ramón Salazar, Adaptado de Novela Original de Federico Moccia)

  Cuando tenía 16 o 17 años y estaba convencido que la distancia era solo una escusa para olvidar mas fácil. Decidí con mi amigo Juan emprender un viaje imposible, el plan era viajar desde Reñaca hasta el Quisco por una tarde para ver a nuestras respectivas mininovias, durante un fin de semana de escapada. Nosotros estabamos en Reñaca junto al resto del grupo de amigos, en una especie de campamento de scout, ellas en el Quisco en lo mismo con sus amigas.
 
  Despertamos con un amanecer entre cerros, y conseguimos la combinación perfecta de buses que nos llevó a pasear por el litoral ese sábado de Octubre hace muchos años. Caminamos por las calles desiertas de Viña y llegamos a un Quisco fuera de temporada, con calles igual de desiertas y ese inconfundible aroma a mar chileno. Al final de la playa subimos por una quebrada para encontrarnos con ellas, tenían cara de asombro, de promesa cumplida. Llegamos es verdad, pero nuestra presencia ahí era a todas luces inútil, innecesaria e incómoda. Después de una hora decidimos irnos, mas bien nos echaron.

  Caminando de vuelta hacia la playa Juan se adelantó a ver el horario de los buses. Yo me detuve en una casa de verano que si tenía vida, unos pocos globos rojos, azules y morados en la puerta, y una niña de unos 7 años sentada en el primer escalón de la escalera de entrada me quedó mirando tan fijo que sentí la necesidad de saludar. 
-Hola- le dije. 
-Hola , estoy de cumpleaños- me respondió. 
-Feliz cumpleaños!, esos globos son por tu fiesta?- le dije. 
-Si!, te puedo preguntar algo?, si eres un niño, porque usas el pelo largo?- me interrogó tocando su pelo negro azabache.

  Quedé un poco helado y le dije con seguridad por chispas de adolescente que muchas veces trato de recuperar. 
-Cuando estas convencido de lo que eres, puedes hacer lo que quieras? 
  Me despedí con un saludo desde lejos para verla subir las escaleras y desaparecer en la puerta de madera junto a los globos.


  Cuando pierdo el norte me voy lo más rápido que puedo camino a una playa a encontrar el mar, a tratar que las respuestas aparezcan, o probar suerte con el destino y ver si ese mar es un nuevo comienzo. No importa si es La Habana, Playa Virgen, Veracruz, Viña, El Quisco, Barcelona o Sitges. Solo importa volver a empezar. 


miércoles, 23 de octubre de 2013

Algun nou, Alguna nova?? (Tratando de entender a Bam Bam)



Es verdad que traté de aprender Catalán antes de llegar, fue durante dos meses aun estando en Chile que estudié en www.parla.cat pero terminé solo el nivel básico. Es verdad también que mi historia de adaptación se remonta incluso de cuando sin memoria de los hechos, aprendí a caminar en La Habana donde era un rechoncho lactante que vivía feliz en el mar y cuando nos trasladamos a Ciudad de Mexico aprendí a hablar en un perfecto acento de chavo del ocho, pero no comí nunca más. Me transformé en un escuálido cuate, un poco naco, nada de fresa, chillón, con la hueva mas grande por el baño y la comida. Y no conforme con eso, llegué a Chile luego de morir de amor por la Maggi, hacer mi primer corazón rojo con crayones en la casa de los vecinos en un sexto piso del barrio Copilco, y viajar muchos kilómetros con ese mini corazón roto, para intentar nuevamente adaptarme esta vez en Santiago.

Practicaba en los rincones de la casa de mi abuela Laura, en lo que yo creía era la intimidad misma. -"concha DE tú madre!, concha deee TU madrÉ!" y a pesar de los intentos , y que me descubriera la Isa sin decírmelo, todos se daban cuenta que era un mexicano intentando ser chileno lo antes posible.
Pasar desapercibido o lograr pertenecer? No tengo, incluso hasta ahora, muy claro cual de las dos era en realidad.
El caso es que esa memoria emocional, ahora me río pero la verdad es que en esos momentos no lo pasé muy bien, funciona así y todo lo que les conté lo tiré al olvido. Incluso disfruté de la parodia que Peter Veneno hizo de Zamorano en Madrid. Un acento Español que no cuajaba con nuestra inconfundible cara latina de mechas tiesas. Y me reí, no solo un poco, hasta recuerdo que la discusión era si hablar así era una forma de aparentar un estatus o era tan típico chileno que estas un par de días en Buenos Aires y ya vuelves con un acento che.
Y llegué a Catalunya, de antemano ya sabía que no tiene nada que ver con España, pero no solo es ese detalle, puedes dominar un conjunto de palabras suficientes para establecer un contacto humano decente. Pero para mi, en la adaptación continua el plan es pertenecer o pasar desapercibido. A veces creo que esta es mi visión bipolar del concepto de adaptación, cuando estoy más blue y escucho Corinne Bayle Rae, Joss Stone, Jack Jonhson y Norah Jones creo que es pasar desapercibido, y cuando escucho Calvin Harris, Morcheeba, Daft Punk o Jamiroquai creo que es pertenecer.
Escucho Catalán todos los días en el Hospital, todas las entregas de guardia, información a familiares, los quirófanos, son todos en Catalán. Entenc tot parlo només una mica (entiendo todo hablo solo un poco), y lentamente y sin darme cuenta, a menos que haga el ejercicio de notarlo, mi tono de voz bajó un poco, estoy marcando las jotas (casi como gato con bola de pelos jjjjhhhaa), hago nexos que en el chileno habitual serían ilógicos: -venga, vale, ara o ahora, res o nada, etc. contesto diga en el teléfono, que ahora se llama móbil, el hola es ahora con una ele muy marcada hoLa! y así con miles de detalles, mi plan no es ser catalán ni aparentarlo, por muy pelotudo que me parezca Zamorano y el Real Madrid, no creo que Bam Bam quisiera parecer español, el quería al igual que cualquier chileno pertenecer, ser parte del club de tobi, y vaya que lo logró y no solo en España también en otro detestable equipo como es el América de Mexico. 
Eso quiero yo también, ser parte del club (mès que un club) y creo que de a poco lo he logrado.
una abraçada per tots i totes. Fins ara.







martes, 15 de octubre de 2013

Feliz Cumpleaños Elisa

http://www.youtube.com/watch?v=uVzoD00Ry20

Querida Elisa:
Naciste justo cuando salió el sol entre los nubarrones grises de una día oscuro de primavera, fue unos minutos antes que se escondiera definitivamente el sol en el atardecer de Santiago. Entró la luz con tonos rojos y morados, que llenaron la habitación de parto integral donde viste la luz por primera vez. Fue hermoso! Estabas despierta y tan tranquila, tomaste mi índice con tu reflejo prensor y seguías con cara de asombro mirando el atardecer iluminado que se colaba por la ventana. Cuando te llevaron para revisarte, se escondió el sol detrás de la cordillera de la costa. Nunca he necesitado una foto para recordar ese momento con precisión.
Creó que el sol te vino a recibir, y nos pusimos tan contentos que llegaras, que nos regaló ese atardecer con luz natural aunque fuera por unos minutos. Te voy a seguir contando ese día, aunque se que te lo he dicho antes, para que la memoria nos siga acompañando por el camino.
Han pasado 9 años de ese día.
Te he visto crecer cada día más bella, recuerdo tus rulos rebeldes y tu mirada siempre feliz, caminando sin temores para darnos esos abrazos apretados, que solo tu sabes dar. El tiempo pasa y ahora nos cuesta acomodarnos para hacer una figura perfecta de cariño, cuando nos fundimos en esos abrazos eternos junto al Luciano. Mi princesa hermosa, tierna y cariñosa, te has transformado en una niña grande que se pasea feliz por la vida regalando amor y ternura. Con tu mirada de Gato con Botas que practicamos tantas veces, estoy seguro que con esa mirada, siempre lograras mucho más que una sonrisa.
Mirarte en Scout o jugando Hockey , me llena de orgullo. Y saber que continuarás siendo siempre mejor cada día, y aprenderás de la naturaleza como yo lo hice completa mi día. Puedo imaginar los lugares que conoceremos juntos, un riachuelo como música de fondo, la sombra de un árbol y un sinuoso camino de montaña que se esconde de la luz del sol en cada curva, y muestra el valle haciéndose pequeño con cada paso. Imagino cuando organicemos un campamento en ese lugar para disfrutar de esa naturaleza que ya sabes cuidar.
Estoy muy lejos, lo sé. Cuando volvamos a estar así  de lejos, cuando tu hayas crecido más todavía, y estés con esos ojos de amor mirando a alguien más y te acuerdes con ese paisaje lejano, de los lugares que hemos recorrido juntos. Te vas a poner feliz como yo estoy ahora recordándote, soñando con tardes de primavera, con tus rulos rebeldes mezclándose con el viento, y el corazón con tonos morados y rojos tratando de salir detrás de las nubes como el día que naciste. Porque siempre aunque tengas que esperar todo el día, o 9 meses por él, el Sol te iluminará el camino.
Pronto estaremos juntos, y la espera de estos meses me permiten apreciar a la distancia todo lo que has crecido y cuanto amor me has entregado en estos años. Te quiero. Feliz Cumpleaños.
Papá.